
- Reparto de personajes: 10/10
- Montaje: 7/10.
- Banda sonora original: 10+/10.
- Efectos especiales: 7/10.
- Sonido: 6/10.
- Dinamismo: 8/10.
- Originalidad: 7/10.
- Ambiente: 8/10.
- Fotografía: 10/10.
- Opinión personal: 8/10.
- Media total: 7,2/10.
Nota media: 8,3/10.
Hagamos una pequeña crítica de cada una de las partes de esta trilogía:
He aquí mis tres mini críticas de la trilogía de la muerte. Os las recomiendo enormemente. Pasarás un buen rato al mismo tiempo que te mareas e intentas comprender el orden y sentido de las vidas de todos aquellos personajes que inmaculan esta maratón, sin duda, en una de mis trilogías cinéfilas favoritas. ¡Comentadla!
Att.- José G.I./EndlesslyCarly.
MEJOR DIRECTOR
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
MEJOR ACTOR DE REPARTO
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
MEJOR ACTOR/ACTRIZ REVELACIÓN
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
MEJORES ASPECTOS TÉCNICOS (Montaje, sonido, edición de sonido, diseño de producción)
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
MEJOR FOTOGRAFÍA
MEJOR MAQUILLAJE
MEJOR VESTUARIO
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
He aquí nuestras nominaciones. Nosotros tenemos ya a los ganadores, algún que otro puede ser un poco polémico. Pero es nuestra decisión. Los colgaremos pronto. Ahora, la lista en ranking (y por orden alfabético en caso de empate), aquí:
¡Suerte a los nominados!
Att.- El Staff de Seein' Motions!.
Este film es emocionante, conmovedor, brillante. Insólito, estremecedor, inalcanzable, colorido y podría tirarme así un buen rato. La cantidad de adjetivos que podían calificar esta película de casi excelente son muchos, tantos como para cubrir una extensa lista de nominados en los Oscar, o cualquier entrega de premios del mundo entero. Ya se llevó cuatro nominaciones a los premios de la Academía y dos Globos de Oro. Pero se olvidaron de la magnífica actuación de Mathieu Amalric, o del magnífico montaje -por el que estuvo nominada pero no premiada-, o del maravilloso guión adaptado. Un guión magnífico, muy preciso, y flashbacks importantes. Una banda sonora preciosa que se corta en cualquier momento. Un comienzo perfecto, una vista distorsionada. Mil fotogramas podría relatar, pero me faltarían las horas para hacerlo.
Una media de 9.3 es excelente. Parece que le doy un aire mucho mejor del que le he otorgado a la hora de calificar el film, pero hay que tener en cuenta, que si tuviese que opinar subjetivamente en todos las producciones que critico, pues muchas llevarían un diez de media, o incluso una matrícula, algo que dudo mucho que ocurra.
La historia de Jean Dominique Bauby es impactante. Emocionante. Nos cuenta, en primera persona, a través de sus pensamientos y cavilaciones, su experiencia tras un terrible accidente, un accidente que acabaría dejándolo en un estado semi-vegetativo. Su modo de comunicarse tan peculiar, sus pensamientos y el ensayo de lo que e estar atrapado en tu propio cuerpo son de llorar. Así de claro.
Recomiendo enormemente esta película, con la que pasarás un buen rato -o no tan bueno-, y con la que, si eres de llorar, lo harás. Y a mares. Claustrofobia, una terrible sensación recorrerá tu cuerpo, el experimento de estar atrapado en una jaula de ratones y no poder hacer nada por impedirlo, una cuestión invadirá tu mente, ¿mejor haber muerto?, una película excepcional que viaja a un ritmo trepidante.
Obviamente, existen algunos fallos. No existe la película perfecta. La música podría haber sido mucho mejor, pese a ser casi excelente -como la película en sí-, le podrían haber dado mucho más protagonismo a personajes como el de la mujer, o darnos a ver con más claridad la situación de las dos enfermeras en sus respectivas vidas personales, eso, en mi opinión, repito, hubiera enmarcado la peli en una de mis favoritas. (En realidad, no sé muy bien porque le he pueso un 9 de media en Film Affinity).
PD.- Si queréis saber el significado del título de la entrada. Ve la película.
Lo siento por haberme enrollado tanto con la crítica, ¡últimamente me salen mediocres y algo cutrecillas, lo siento!
Att.- EndlesslyCarly/José G.I.
Anoche fui a ver esta película, pero era demasiado tarde, por lo que lo dejé para hoy. Esta mañana, sin siquiera pensarlo -para no arrepentirme-, he sacado el dvd de Abre los ojos, y he empezado a verla. En principio, bien, sin ningún fallo aparente; sin embargo, a medida que el filme avanzaba, no iba a peor, sino todo lo contrario: los minutos pasaban, y cada vez ibas más prendado de la historia.
La segunda película de Alejandro Amenábar, Abre los ojos, relata la vida de un joven adinerado, Cesar, que pasa cada noche con una chica distinta y que organiza fiestas casi a diario. No obstante, uno de sus múltiples romances, Nuria, parece obsesionarse con él, y un día decide suicidarse... junto a César. Le invita a llevarle en coche a casa después de haberse encontrado por casualidad. A los pocos minutos, despeña el coche en una curva, matándose. Por el contrario, César no muere, sino que sale ileso, salvo por su rostro, que queda horriblemente desfigurado. A partir de ésto, su vida da un vuelco de trescientos sesenta grados, transformando su vida en una pesadilla continua.
Hubo un momento en la película que la trama acabó por enrevesarse tantísimo, que me perdí. Además, no sabía que era lo que ocurría, no podía imaginar lo que pasaba... No obstante, todo se descubre, y Alejandro Amenábar, como hace en cada uno de sus largometrajes, acaba sorprendiendo. En este caso, echando mano del mundo del sueño y la pesadilla.
La banda sonora, espectacular, como en todas sus películas. Y el guión, uno de los mejores. Un ambiente único en cada uno de sus fotogramas, una imagen de Penélope Cruz casi inmejorable -me cae fatal esta mujer, pero bueno-, y un Eduardo Noriega rudo e impactante. En mi opinión, y lo sé, todo el mundo se me puede echar encima por lo que voy a decir, la obra maestra, junto a Tesis -hasta ahora-, de Amenábar. Espectacular, sencillamente.
Att.- EndlesslyCarly/José G.I.
El hecho de que el mitad del reparto en la película sean infiltrados en la policía, en la mafia, o incluso en ambos bandos, acaba desconcertando. Llega un momento en la película que el cerebro no puede procesar tantos datos y se acaba convirtiendo en un cuento imparable, adquiriendo un ritmo casi frenético.
La película, remake del visionario director Martin Scorsese, nos da a conocer la vida de tres hombres. Leonardo Di Caprio interpreta a Bill, un infiltrado en la mafia de Costello (Jack Nicholson), después de haber sido expulsado en la academia de policía. No obstante, Costello, el hombre más poderoso de la ciudad, pierde los estribos, e infiltra un hombre en el cuerpo de policía, el agente Sullivan (Matt Damon), que acaba consumido por su doble vida. Pronto, ambos infiltrados se darán cuenta que sus vidas peligran, y el único modo de deshacerse de ese peligro es el de descubrirse el uno al otro lo más rápido posible para salvarse las vidas.
El argumento es casi perfecto, solo un poco complicado y enrevesado en algún que otro momento del film, pero pese a esto, es un guión brillante y muy acertado. Todo esa coreografiado y preparado previamente. Se puede ver a simple vista que no hay nada improvisado sobre la marcha. Y esto es una enorme alegría visto lo visto en el cine actual.
Los personajes son otro punto clave en el guión. Te mantienen en ascuas perpetuamente, teniéndote más de dos horas frente a la pantalla de la televisión, constante, expectante. Un final sorprendente, pero que nuestro subconsciente ya había previsto.
Esta película tiene una media de nueve, un sobresaliente bastante alto. ¡Ah, y no dudaré en ver el resto de la filmografía de Scorsese, ya que se supera película a película, y nunca deja de sorprenderme!
Att.- EndlesslyCarly/José G.I.
Mientras tanto, rendimos cuentas a cerca de la recaudación en los cines mundiales de este fin de semana. ¿Quién se postula como ganador? El inigualable... ¡Bruno! Parece que Sacha Baron Cohen, después de interpretar al controvertido Borat, se apodera de los cines de todo el mundo de nuevo recaudando más de 30 millones en Estados Unidos y casi 20 en el resto del mundo, sobrepasando el medio centenar de millones de dolares en tan solo, un fin de semana. ¡Felicidades, Bruno!
Saludos, EndlesslyCarly/José G.I.
Fuentes.- ElSéptimoArte.Net y BoxOfficeMojo.
Nicole... Pienso que es uno de los Oscars más merecidos de la historia del cine, y también la derrota más injusta de la historia del cine, valga la redundancia. Merecía prácticamente todos los premios a los que estaba nominada, pero en ocasiones, no es la Academia la que sabe más de cine, o la más justa a la hora de valorar una película como esta, que habiendo generado horribles críticas, se ha convertido en una de los filmes que más ha llegado a mucha de la gente que conozco.
Empecemos -pese a que parezca, o aunque ya debería terminar, me explallaré un poco-. En primer lugar, me gustaría remarcar la gran labor de los fotógrafos que hicieron posible posters como los de Las Horas, y que si os dais cuenta, esconde muchas curiosidades en sus imágenes. En el póster principal se ve reflejado el auténtico ambiente del motion, en el que se puede observar un matiz rosa-violáceo, lo que le proporciona a lo largo de sus más de dos horas, elegancia y simpleza, un ambiente único. También podemos percatarnos en el film, y atención, porque aquí contaré cosas de la película obvias, pero que si alguien es muy sensible en este aspecto, podría sentir que le han destripado un trocito de la película: si os dais cuenta, las tres mujeres, todas ellas protagonistas de la película, se hallan a una cierta distancia que emula ciertamente al tiempo interno que les separa en realidad, Virginia Woolf y la lectora de sus novelas se hallan a una distancia próxima, debida a sus treinta años de diferencia; no obstante, la versión Moderna de Mrs. Dalloway, Meryl Streep, se halla más lejos, viéndose claramente los cincuenta y un años que les separan a ambas. Además de todo esto, si uno se queda detenidamente mirando y observando el cartel, podrá percatarse de muchas curiosidades.
Otra impecable grandeza del filme es su impresionante banda sonora, que pone los pelos de punta a cualquiera, o su amena historia, pese a que muchos se le haga larga y aburrida. La conexión entre tres mujeres que buscan el sentido de sus vidas. Tres mujeres que comparten algo en común y que, en algún momento u otro del largometraje, pondrán en común, tanto directa como indirectamente. La vejez y la juventud física y psíquica se ven reflejadas en estos tres maravillosos personajes que trascienden barreras en el tiempo.
Lo mejor de toda la película, en mi humilde opinión, el final, con ese monólogo de Nicole Kidman (ATENCIÓN, SPOILER) mientras se suicida dramáticamente (FIN DE SPOILER). Es, sin duda, el momento cúlmen, pese a que parezca un poco tardío.
Saludos, EndlesslyCarly/José G.I.
En esa superproducción americana, en la que, a primera vista, sólo podemos contemplar una vulgar y asexuada historia de amor como otra cualquiera, en la que no hay ni trampa ni cartón y es tan previsible como las películas romántico-estúpido-americanas, que siguen un mismo patrón en el que el principio-nudo-desenlace es el mismo sólo que con leves variantes, podemos encontrar algo más allá. Una película en la que el amor rompe barreras y en la que, para la época en la que está producida, tiene unos impresionantes efectos especiales, nunca vistos antes antes de adentrarnos en el siglo XXI.
Este filme relata la historia de Jack Dawson, un pobre que consigue billetes para el primer viaje del Titanic en una racha de buena suerte en una partida de póker y Rose DeWittBukater, una joven adinerada que se casará por conveniencia con Caledon Hockley nada más desembarcar en Nueva York. Pero este hecho nunca ocurrirá, una noche en la que el Océano emula a un estanque en calma y en el que el viento es un leve susurro en la infinita inmensidad de la noche, el Titanic, el buque indestructible, choca con un iceberg en mitad del Océano Atlántico norte, quedando a la deriva, y yéndose a pique en apenas una hora y media. En este lapso de tiempo, Rose y Jack intentan escapar juntos, ambos olvidando sus anteriores mundos, y dando de lado una vida anterior para comenzar de nuevo. Enamorados, sin siquiera saberlo, un Abril de 1912, se embarcaron en un viaje que no tenía retorno.
En mi humilde opinión, este filme tiene todo lo que posee un 10 en prácticamente todos los aspectos: la banda sonora, inigualable, el reparto de estrellas que conforman el elenco, casi perfecto, unos efectos especiales insuperables y una historia de amor que, de algún modo u otro, no hace ningún daño en una impresionante superproducción de finales de siglo XX, como ésta. Para mí, una de las más impresionantes películas hechas jamás en la historia del cine.
Y punto en boca.
Att.- EndlesslyCarlaiel/José G.I.